Por qué los atletas pueden llegar a lesionarse más en invierno?
Descripción de la publicación.
Lic. Gilberto Quiroga
12/26/20242 min leer


El invierno representa un desafío para los atletas debido a las condiciones ambientales y fisiológicas que influyen directamente en su rendimiento y riesgo de lesiones. A continuación, exploramos las razones más comunes, respaldadas por evidencia científica:
1. Disminución de la temperatura muscular
El frío reduce la temperatura de los músculos y tendones, lo que afecta su elasticidad y capacidad para absorber impactos. Esto aumenta el riesgo de:
Distensiones musculares: Los músculos fríos son menos flexibles y propensos a lesiones durante movimientos bruscos o explosivos.
Desgarres tendinosos: Los tendones menos elásticos son más susceptibles a daños en actividades de alta intensidad.
Evidencia científica:
Un estudio publicado en Journal of Sports Science & Medicine (2009) encontró que una temperatura muscular adecuada mejora significativamente la contracción muscular y la resistencia al daño.
2. Superficies resbaladizas
El hielo, la nieve o la humedad en superficies externas incrementan el riesgo de caídas y lesiones traumáticas, como:
Esguinces de tobillo y rodilla.
Fracturas óseas.
Dato importante:
Los deportes al aire libre, como el fútbol o el atletismo, presentan hasta un 30% más de lesiones relacionadas con caídas en invierno (Fuente: American College of Sports Medicine, 2018).
3. Reducción del flujo sanguíneo periférico
En bajas temperaturas, el cuerpo redirige el flujo sanguíneo hacia órganos vitales, lo que puede:
Reducir el suministro de oxígeno a los músculos.
Aumentar la fatiga muscular, promoviendo microdesgarres.
Estudios relevantes:
Investigaciones en European Journal of Applied Physiology (2012) muestran que el rendimiento muscular disminuye un 10-15% en ambientes fríos debido a la vasoconstricción.
4. Alteraciones en el calentamiento
Muchos atletas tienden a acortar o realizar un calentamiento inadecuado en climas fríos, lo que:
Limita la preparación del sistema neuromuscular.
Incrementa la rigidez articular.
Recomendación:
Un calentamiento más prolongado y específico en invierno puede reducir significativamente el riesgo de lesiones (Fuente: Sports Medicine, 2016).
5. Impacto psicológico y estrés
El clima frío también puede afectar la motivación, aumentando la probabilidad de distracciones o ejecuciones técnicas deficientes. Estas condiciones psicológicas influyen en:
La toma de decisiones durante el juego.
El nivel de concentración en movimientos críticos.
Consejos para prevenir lesiones en invierno
Extender el calentamiento: Dedicar al menos 15-20 minutos a ejercicios específicos para aumentar la temperatura muscular.
Usar ropa adecuada: Prendas térmicas que mantengan el calor corporal y reduzcan la rigidez muscular.
Elegir superficies seguras: Evitar entrenar en terrenos resbaladizos o utilizar calzado con buena tracción.
Hidratarse correctamente: Aunque el frío reduce la sensación de sed, el cuerpo sigue perdiendo líquidos.
Programar entrenamientos en interiores: Cuando sea posible, priorizar espacios cerrados con temperaturas controladas.
Conclusión:
La prevención de lesiones en invierno es un desafío que requiere una combinación de estrategias físicas, psicológicas y técnicas. Adaptar el entrenamiento a las condiciones climáticas puede marcar la diferencia para mantener a los atletas saludables y en óptimo rendimiento.
Referencias:
Journal of Sports Science & Medicine (2009).
European Journal of Applied Physiology (2012).
American College of Sports Medicine (2018).
Sports Medicine (2016).
Asesoría Deportiva
Mi nombre es Gilberto, soy Licenciado en Educación Fisíca con maestría en Administración Deportiva, apasionado por los deportes y el marketing deportivo. Certificado como entrenador de basquetbol por la FMB.
Mas informacion
consulta tus dudas
asesoriadeportivaquiroga@gmail.com
Gil Quiroga Asesoría Deportiva Copyright © 2020-2024.